Septiembre, mes del testamento - Ruba | Llegaste a Casa
Inicio Fraccionamientos Nosotros Ruba Residencial Recomienda y gana Bolsa de Trabajo Servicio al Cliente Manual de Mantenimiento Financiamiento Blog Contacto

Septiembre, mes del testamento

Septiembre 11, 2020   |   Consejos,

Ya sea que el testamento constituya un acto de amor o una acción de responsabilidad, lo cierto es que con ese instrumento jurídico vaya si le evitamos graves problemas a nuestros seres queridos. Deberíamos aprovechar cada septiembre, cuando los notarios en todo el país conceden importantes descuentos, extienden horarios y brindar valiosa orientación a quien desee dejar plasmada su voluntad de heredar bienes y derechos.  

 

Adriana Zapién

 

En el año 2002 comenzó la campaña anual del ‘mes del testamento’ para que cada septiembre las personas pudieran acudir con los fedatarios públicos a realizar su testamento con una tarifa única y en el caso de las personas de la tercera edad.

A pesar de la campaña, esta práctica es un tema de cultura preventiva que difícilmente se tiene en México, pues no seguimos programas preventivos de salud, y basta ver las cifras de muertes reportadas: según el Inegi, en el 2018 se documentaron 722,611 defunciones registradas, de las cuales el 88.4 % fueron por enfermedad y problemas relacionados con la salud, mientras el 11.6 % por causas externas –principalmente accidentes, homicidios y suicidios.

De las muertes por salud, las tres principales causas fueron las enfermedades del corazón, que representan el 20.7 %, diabetes mellitus el 14 % y los tumores malignos el 11.9 %. Son todas prevenibles a base de buenos hábitos de alimentación y actividad física y sobre todo el hábito de la medicina preventiva. Ya la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), después de un estudio en 2015 a 35 países, había colocado a México como el segundo país más obeso el mundo después de Estados Unidos, y esto nos coloca en estado de vulnerabilidad.

Dice un dicho que lo único que tenemos asegurada en esta vida es la muerte y por eso toman relevancia los seguros de vida y la elaboración de un testamento para que cuando no estemos aquí, por la causa que sea, dejemos protegidos a nuestros seres queridos en todos los sentidos.

La historia de familias rotas, separadas después de la muerte de un familiar y enfrentadas con abogados en juicios, es más común de lo que nos imaginamos. Por esa razón hay que heredar tranquilidad y no problemas.

Un testamento es un instrumento legal elaborado ante un notario público donde se manifiesta la voluntad sobre el destino, después de nuestra muerte, de todos los bienes y derechos que se poseen; y se convierte en la herramienta más valiosa para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos.

Es un acto personal y revocable, lo que significa que a lo largo de la vida se puede modificar cuantas veces se desee, pero sobre todo es un acto libre. De esto se encarga el notario asegurándose que la persona acude a él por voluntad propia, sin ser forzada u obligada, atendiéndolo en privado y sin testigos, elaborando el documento que después registra en el Registro Público de la Propiedad.

Acto de amor o de responsabilidad, como se le quiera denominar, debemos de perder el miedo a realizarlo y aprovechar que para promover la cultura en el mes de septiembre los notarios del todo el país se suman a la campaña con un descuento considerable y accesible de hasta 50 % para el testamento, asesoran gratuitamente sobre su elaboración y además extienden sus horarios de atención.

Hoy en día muchas empresas se han sumado a la promoción de esta campaña que ha realizado convenio con los colegios de notarios para que sus empleados puedan realizar su testamento pagando los derechos para después descontarlo vía nomina a sus empleados.

Cabe mencionar que tener un testamento no solo evita problemas familiares, sino que aun cuando los problemas no se presentaran, para poder disponer de los bienes y derechos de un familiar fallecido implica un juicio sucesorio testamentario que demandará tiempo y desembolso de dinero.

El juicio sucesorio testamentario se lleva para que un juez determine y ordene quién o quiénes reciben los bienes, derechos y obligaciones del intestado, dando prioridad a los más cercanos y que tienen derecho de sucesión legitima como descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina, cubriendo los requisitos para comprobar este estado civil.

En caso de no existir ninguna de estas figuras, los bienes serán remitidos a la beneficencia pública.

Así pues, con la elaboración y registro del estamento dejemos protegidos a nuestros seres queridos y evitémosles problemas, pues una disputa por bienes de un fallecido puede romper el lazo familiar.

 

Ruba Llegaste a Casa

Últimos artículos

Tendencias en decoración navideña 2023

Noviembre 28, 2023

Leer más
Trucos caseros para mantener caliente tu casa

Noviembre 27, 2023

Leer más
Inspírate en Pinterest para decorar tu casa esta Navidad

Noviembre 27, 2023

Leer más