¿Qué son el simulador, la precalificación o el pre-dictamen? ¿para qué me sirven? - Ruba | Llegaste a Casa
Inicio Fraccionamientos Nosotros Ruba Residencial Recomienda y gana Bolsa de Trabajo Servicio al Cliente Manual de Mantenimiento Financiamiento Blog Contacto

¿Qué son el simulador, la precalificación o el pre-dictamen? ¿para qué me sirven?

Agosto 19, 2022   |   Comunidad,

¿Qué son el simulador, la precalificación o el pre-dictamen? ¿para qué me sirven?

precalificación

Isabel Mendoza

Cuando hemos tomado la decisión de adquirir un crédito para adquirir, remodelar o solicitar efectivo para alguna remodelación, se nos proporciona un simulador en créditos bancarios, que en Infonavit es una precalificación y en Fovissste es un pre-dictamen.

Esas son herramientas que ayudan tanto al promotor de ventas como al cliente a tener una idea de cuánto puede ser su monto de crédito.

Pero ¿en qué se basan para obtener los montos ahí presentados?

En el caso de créditos bancarios, figuran primeramente nuestros ingresos mensuales, y posteriormente nuestras deudas o gastos mensuales. Esta información la obtienen mediante una entrevista y por medio de un formato autorizado por nosotros para obtener datos de nuestros créditos.

En el caso de créditos Infonavit, como ya lo hemos visto, son diversos factores que consideran para obtener la información. Por ejemplo, ingreso, historial de créditos, antigüedad laboral, tipo de empresa en la que labora y el estado donde se ejercerá el crédito.

Por el lado de Fovissste, se basan en ingreso, bimestres cotizados (superior a 18 meses) y también hacen revisión a tu historial de crédito.

Teniendo en estos casos esta información, obtenemos el simulador, precalificación o pre- dictamen; y ahí veremos el monto de crédito otorgado, el saldo de Subcuenta de Vivienda o el SAR (en su caso), cuántos serán los gastos de escrituración, avalúo y alguna comisión por apertura o por investigación socioeconómica.

Es importante tomar en cuenta y tener muy claro que esta información, al momento que la proporcionan en su portal, es únicamente informativa, es decir, no es definitiva, ya que en ese instante se obtiene de una manera muy “superficial”. Y es hasta el momento de ingresar la documentación y la información de manera formal cuando las instituciones definen el monto de crédito autorizado, por lo que debemos considerar siempre un desembolso que puede ser del 10% o más sobre el valor de la vivienda. Este importe siempre lo debemos liquidar antes de la firma de escrituras, y hay que considerarlo para que no nos tome por sorpresa esta inversión.

Cuando no obtenemos todo el monto de crédito solicitado es porque tal vez los ingresos no son suficientes o nuestros gastos son más elevados. Por lo que te recomendamos siempre tratar de tener tus tarjetas o créditos al corriente y liquidar al máximo deudas antes de solicitar un nuevo crédito, esto para que no te veas afectado por esta situación.

Recuerda que en ‘Mi cuenta Infonavit’, en el apartado ‘Taller Saber más para Decidir Mejor’, puedes realizar análisis de tu presupuesto y saber si es el mejor momento para adquirir tu vivienda o ejercer alguna de sus líneas de crédito.

Esta misma mecánica la encuentras en la página de Fovissste en el curso ‘Asesor Tu Consejero Patrimonial’, donde puedes revisar y organizar tus finanzas.

Si proporcionaras información errónea para obtener la autorización del crédito, el más perjudicado serían tú y tu familia, ya que los pagos absorberían todos tus ingresos, o si dejas de pagar puedes perder tu patrimonio. ¡No te arriesgues!

Y también, si tu historial de crédito no es el óptimo, el crédito será rechazado. En ocasiones puedes hacer alguna aclaración o realizar algún pago para poner al corriente tu adeudo, pero ello te mplica un desembolso adicional a los gastos que ya tenías contemplados.

Las instituciones consideran que puedas realizar tu pago mensual sin contratiempos, para que no llegues a quedar sin poder adquisitivo para tus necesidades básicas.

Lo primordial es que al ejercer un crédito nunca te veas presionado para liquidarlo, que disfrutes la adquisición que hiciste con él y que te abra puertas para futuras inversiones.

precalificación

 

Ruba Llegaste a Casa

Últimos artículos

Consejos esenciales para elegir una casa apta para mascotas

Mayo 27, 2024

Leer más
Mantiene Fitch a Ruba sus más altas calificaciones: ‘AA-’ y ‘F1+’

Febrero 26, 2024

Leer más
La tendencia de las casas ecológicas

Febrero 22, 2024

Leer más