25 cosas que debes tirar para un hogar limpio - Ruba | Llegaste a Casa
Inicio Fraccionamientos Nosotros Ruba Residencial Recomienda y gana Bolsa de Trabajo Servicio al Cliente Manual de Mantenimiento Financiamiento Blog Contacto

25 cosas que debes tirar para un hogar limpio

Septiembre 2, 2021   |   Consejos,

Con esta lista finalmente expulsarás el desorden de tu vida y de tu casa. Solamente debes proponerte y actuar para dejar de ser un acumulador. 

CASAS RUBA

Nota de “admagazine.com” del 29 de enero de 2019:

https://www.admagazine.com/editors-pick/objetos-accesorios-que-debes-tirar-para-un-hogar-mas-limpio-20190129-5083-articulos.html 

La fórmula es simple. 

Un hogar organizado es igual a un hogar limpio, por lo que ser un acumulador nunca te ayudará a conseguir tus metas de orden.

La clave para erradicar el desorden es desechar todo aquello que ya no funciona o ya no necesitas.

Empezar con un ambiente libre de elementos que ya no son parte de tu rutina diaria te ayudará a conservar tus objetos preciados en óptimas condiciones y tus habitaciones en armonía.

Para que empieces a deshacerte de todo lo que no utilizas preparamos una lista con piezas que seguramente tienes en tu vivienda acumulando polvo.

Recuerda analizar qué debes tirar, reciclar o donar, para que no generes tanta basura. Pero, sin falta, en tu casa hay cosas que debes tirar ya:

1.- Escobas, recogedores o trapeadores en mal estado.

2.- Accesorios y cables del celular, televisor, computadora o videojuegos que ya no funcionan.

3.- Manuales de aparatos que ya no tienes.

4.- Recuerdos deportivos o de tus últimas vacaciones como imanes, llaveros, banderas, servilleteros, etcétera.

5.- Folletos o tickets del destino, museo, feria o festival a los que asististe.

6.- Cualquier utensilio de cocina doblado, roto o quemado.

7.- Cajas de zapatos o de cualquier otro electrodoméstico.

8.- Papeles de la escuela o trabajo que no utilices, junto con recibos de pago de hace años.

9.- Llaves que ya no van con las puertas de tu hogar o espacio laboral.

10.- Macetas vacías y sin futuros ocupantes.

11.- Ollas y sartenes que estén rayados o dañados.

12.- Ropa que ya no uses o no te quede.

13.- Almohadas apelmazadas, toallas con pelusas o sábanas descosidas.

14.- Cupones vencidos, recibos de tiendas o publicidad.

14.- Calcetines rotos de un dedo o sin fuerza elástica.

16.- Mobiliario roto o sin utilidad.

17.- Condimentos para cocinar que no utilices (o hayan caducado).

18.- Botes de pintura o limpiadores que estén secos o vacíos.

19.- Platos o tuppers que nunca usas.

20.- Plantas muertas.

21.- Latas, frascos y botellas vacías.

22.- Ganchos de la tintorería.

23.- Herramientas oxidadas o en mal estado.

24.- Sobrantes de tu último proyecto de renovación o alguna artesanía propia.

25.- Cuadros de ‘arte’ que no amas.

Como vemos, hay cientos o miles de cosas que no tienen ningún valor afectivo y que solamente abultan cajones y clósets.

Esas son las cosas que debes tirar con decisión… antes de que vuelva a invadir la procastrinación y la pereza.

Últimos artículos

Tendencias en decoración navideña 2023

Noviembre 28, 2023

Leer más
Trucos caseros para mantener caliente tu casa

Noviembre 27, 2023

Leer más
Inspírate en Pinterest para decorar tu casa esta Navidad

Noviembre 27, 2023

Leer más